Contenido principal

Para contribuyentes al día, volquete bonificado
El sistema de volquetes bonificados vuelve para ser usado por los vecinos. Estará vigente hasta fin de año y es exclusivamente para restos de poda y residuos verdes de limpieza de jardines.
“Un volquete por año para cada partida, siempre y cuando los residuos que se tengan para tirar ameriten la solicitud del volquete. Hay que pedir volquete con responsabilidad. Si yo tengo una bolsita, para la bolsita con unas ramas está el servicio de la recolección de la mañana o los Eco Puntos o la Planta de Tratamiento de Residuos. Los volquetes son para cuando el volumen que hay que sacar es muy grande” explica Ángela Bohn, Directora de Ambiente y Espacio Público.
Para solicitar el volquete bonificado hay dos vías. Por mensaje escrito de whatsapp (no llamadas ni audios) al 2922 411756 o personalmente en la Dirección de Ingresos Públicos (Recaudación) de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.
Cuando se solicite, Ingresos Públicos va a verificar si el contribuyente cumple o no con los requisitos establecidos. Si los cumple, en un plazo de 48 horas o más (según disponibilidad de la empresa) se le va a hacer entrega del volquete. Una vez que el vecino recibe el volquete, debe firmar su recepción y el Municipio se hace cargo de su costo. La empresa determina cuántos días se va a dejar en el frente del solicitante, pero la generalidad son tres días. Si al momento de retirar el volquete ya utilizado se encuentran desechos que no corresponden, la bonificación quedará sin efecto y el vecino deberá hacerse cargo de su costo.
¿Quiénes pueden solicitar el volquete bonificado?
Rafael Casquero, Director de Ingresos Públicos, detalla: “la bonificación del volquete, además de estar incluida dentro de un plan de recolección de residuos y limpieza de la ciudad, es un premio a los contribuyentes que se mantienen con sus tasas, derechos, contribuciones y multas al día. Por ese motivo es que cuando se solicita el volquete, desde la Dirección de Ingresos Públicos se verificará si el contribuyente que lo solicita tiene algún tipo de deuda o no para con el Municipio. También se va a verificar si tiene planes de pagos activos. Es decir, en el caso de aquellos contribuyentes que hayan hecho planes de pago y estén activos, se va a verificar que tengan cubierto el 75 % del plan. Es decir, el 75 % del plan tiene que estar pago. Ya verificado que no existe deuda, el volquete quedará aprobado y se eleva la solicitud a la empresa”.
Otro dato importante es que el volquete que se solicita se tiene que solicitar por una partida y para ser colocado en la dirección que figura en esa partida. No se puede pedir un volquete por una partida y llevarlo a otro lugar que sea diferente de la dirección de la partida por la que se solicitó.
Lo importante es que cualquier persona del radio urbano, y que cumpla con los requisitos, puede solicitar el volquete sin costo, destacan ambos funcionarios.
Eco Puntos para residuos volumétricos.
A partir de esta semana se redistribuyeron los Eco Puntos para volumétricos en nuestra ciudad. Los vecinos pueden llevar este tipo de residuos a los Eco Puntos de: Calle 18 y 61; Bvard. 40 y calle 15; Colón entre Cabrera y Medina y a Acceso Chile (Bvard. 40) entre 0 y Ruta 51.
Ángela Bohn detalla “teníamos uno en calle 52 bis y 24 y se retiró por solicitud de los vecinos, que reunieron firmas e iniciaron expediente. Nosotros hemos hecho caso a esa solicitud y se han retirado esos tres contenedores. Por lo tanto ese ya no es lugar para llevar residuos volumétricos. Los residuos volumétricos pueden llevarse a 18 y 61, que está bastante cerca de ese lugar.”
Recordemos que los residuos volumétricos son restos de poda y jardinería, escombro, materiales de obra y objetos voluminosos como muebles y electrodomésticos. Cada Eco Punto tiene cartelería especificando qué tipo de residuo va en cada contenedor y, bajo ningún concepto, pueden depositarse ahí bolsas con residuos domiciliarios comunes (los que se lleva la recolección nocturna).